¿Por qué debes tener un plan de evacuación y emergencias en tu empresa?

El plan de evacuación debe ser completamente personalizado

Toda empresa debe contar con un plan de evacuación y emergencias que determine qué hay que hacer y cómo se debe hacerlo en caso de emergencias. Como la realidad de cada empresa es diferente, el plan de evacuación también debe serlo, como si se tratara de un traje a medida.

Los planes de evacuación se elaboran teniendo en cuenta la distribución de las zonas en las instalaciones de la empresa, el número de personas que trabajan en cada zona y las labores que desempeñan, los materiales con los que trabajan, entre muchas otras variables. Por este motivo, las consultorías en emergencias especializadas en la elaboración de planes de evacuación y emergencias como GEP Services dedican tiempo a analizar todas estas variables antes de elaborar un plan.

Planes-De-Evacuacion

Un plan de evacuación o emergencia ¿qué concreta?

Un plan de evacuación o emergencia es un documento bastante denso que, a grandes rasgos, concreta los siguientes aspectos:

  • Los equipos de protección contra incendios que se necesitan en dicho lugar. Desde extintores, hasta rociadores o bocas de incendio entre muchos otros. En función del espacio de la empresa, del tipo de productos con los que trabajan, de los riesgos inherentes a su actividad y de la propia distribución interna, el plan de evacuación determina qué equipos son necesarios y cuántos de cada.

  • La ubicación exacta y precisa de cada uno de los equipos de protección. No sirve de nada tener extintores si no están colocados en el lugar adecuado o, simplemente, si no están al alcance de las personas que deberían usarlos en caso de emergencia. Por este motivo, los planes de emergencia o evacuación fijan dónde hay que colocar cada equipo y de qué forma.

  • Qué personas integrarán el equipo de emergencia o de primera intervención y cuáles son sus roles. En una situación de emergencia es esencial que haya un equipo de personas que sepan cómo manejar la situación: desde qué es lo que se debe hacer de forma inmediata para controlar la situación lo antes posible hasta dar indicaciones al resto de compañeros para que puedan salir de las instalaciones evitando los riesgos existentes.

Interpretar un plan de evacuación no es tarea sencilla

Un plan de evacuación es un documento estratégico elaborado por profesionales especializados, lo que significa que hay que tener ciertos conocimientos para poder interpretarlo. Por este motivo, existen formaciones especializadas que ofrecen aquellas directrices esenciales para poder interpretar como es debido un plan de evacuación. 

Estas formaciones están al alcance de cualquier empresa que quiera formar a sus equipos de primera intervención para que puedan actuar de forma rápida y eficaz reduciendo a la mínima expresión las consecuencias derivadas de la situación de emergencia.

Planes-De-Evacuacion
Salida De Evacuacion

¿Cada cuándo debe actualizarse un plan de evacuación o de emergencia?

Un plan de evacuación o de emergencia no es un tótem inamovible, sino que se trata de un documento que tiene que ir evolucionando al mismo tiempo que lo hace la empresa para poder seguir siendo eficaz y cumplir con su finalidad.

Por ejemplo, si la empresa cambia de ubicación, agranda sus instalaciones o modifica la distribución de sus zonas de trabajo, el plan de evacuación debe reflejar esos cambios y debe darles respuesta. Si una empresa incorpora nuevos departamentos y reorganiza el flujo de personal, esto también debe reflejarse en el plan. Si una compañía diversifica su negocio y empieza a trabajar con nuevas sustancias o materias primas, esto también tiene que contemplarse. Es decir, cualquier cambio en el día a día de una empresa que afecta la producción, la distribución o el flujo de trabajadores requiere de una actualización del plan de evacuación.

¿Qué pasa si no tienes el plan de evacuación actualizado y se produce alguna emergencia?

Los planes de evacuación son unos documentos que, aparte de entregarse a la empresa en cuestión que lo ha encargado, también quedan a disposición de los cuerpos de emergencia y seguridad. Por este motivo, siempre que se actualice un plan de evacuación o emergencia, debe notificarse para que lo tengan estos equipos.

Imagínate que en una modificación, cerraste una puerta que servía a los equipos de emergencia para entrar a ayudarte y, en caso de incendio, no pueden entrar por allí y tienen que invertir un tiempo valiosísimo en determinar cuál es el mejor sitio para entrar.

Si quieres que desde GEP Services nos encarguemos de elaborar el plan de evacuación y emergencias de tu empresa, solo tienes que contactar con nosotros. ¡Será un placer poder ayudarte!

    Nombre

    Email

    Teléfono

    Empresa






    Entradas relacionadas

    About the Author: nimda

    A2Db6A1C6B5Fcad801Ae8760E0Dcb671 - Gep Services
    Ir a Arriba