¿Qué papel juega la prevención en los incendios industriales?
Los incendios industriales son bastante más frecuentes de lo que nos gustaría. En muchas ocasiones, algún fallo en el suministro de energía combinado con la presencia de ciertas materias primas o sustancias químicas inflamables ocasiona incendios que, en el mejor de los casos, sólo hay que lamentar pérdidas materiales.
Basta con estar más o menos pendiente de las noticias para ver que se originan incendios en naves industriales a causa de cortocircuitos en la instalación eléctrica, porque se almacenan productos inflamables en lugares en los que no se debería, incendios que se descontrolan porque los trabajadores que estaban presentes no sabían cómo actuar para sofocarlos o simplemente, el material de protección contra incendios con el que se contaba estaba en malas condiciones.


¿Qué está a tu alcance para prevenir los incendios industriales?
Aunque cumplas con todos los requisitos legales necesarios en materia de prevención de incendios, no estás libre de sufrir uno porque el factor azar o mala suerte también influye. No obstante, sí que es cierto que si cumples con todas las premisas es más difícil que se produzcan incendios industriales de gran magnitud y consecuencias nefastas.
Los incendios industriales se combaten con un plan de autoprotección
La legislación española vigente obliga a las empresas a contar con un plan de autoprotección. Este documento debe de estar elaborado por una consultoría especializada en la gestión de emergencias como GEP Services y es como una guía o hoja de ruta que indica qué debe hacer la empresa en cuestión para estar lo más protegida posible ante posibles incendios. También especifica cómo se debe actuar en el caso de que se ocasione un incendio fortuito en dichas instalaciones.
Los planes de autoprotección son unos documentos estratégicos 100% personalizados que se realizan a partir de la observación de la realidad física y tangible de las empresas. No servirá el mismo plan de autoprotección para una empresa que trabaja con materiales inflamables que para una que trabaja con sustancias difíciles de quemar. Tampoco servirá el mismo plan para dos empresas del mismo sector que estén ubicadas en naves diferentes con una distribución completamente distinta. Con esto queremos señalar la importancia de que el plan de autoprotección sea personalizado.


Los incendios industriales se combaten con equipos de protección contra incendios
De todo plan de autoprotección se derivan algunas acciones o actuaciones que es de obligado cumplimiento llevarlas a cabo, como por ejemplo la equipación de la empresa con equipos de protección contra incendios. Esto consiste en instalar extintores, rociadores, bocas de incendio y demás en los lugares concretos que determina dicho plan de autoprotección.
En GEP Services ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de comprarnos estos equipos una vez les entregamos su plan de autoprotección. Incluso nos encargamos de instalarlos in situ y de realizar las revisiones de mantenimiento pertinentes.
Los incendios industriales se combaten con formación contra incendios
Otro elemento imprescindible para combatir los incendios industriales es que las personas que trabajen en las empresas sepan cómo deben actuar en caso de incendio. Cuando se ocasiona cualquier incendio, antes de que lleguen los bomberos, actúan los equipos de primera intervención, que están formados por los mismos trabajadores de la empresa.
Si los trabajadores no saben cómo funciona un extintor, qué es lo primero que hay que realizar en caso de incendio, cómo deben moverse por las instalaciones o cómo socorrer a un compañero en caso de que haya resultado herido; muy probablemente las consecuencias del incendio industrial serán nefastas.
Por este motivo, existen empresas como GEPCO Formación que se dedican a ofrecer formación en emergencias a empresas de todo tipo. Desde las típicas formaciones en prevención de riesgos laborales hasta otras de más exclusivas especializadas en incendios y primeros auxilios.

Las consecuencias de los incendios industriales se combaten con simulacros que permitan detectar debilidades o disfunciones
Otra cuestión clave para combatir las consecuencias de los incendios industriales es realizar los simulacros pertinentes para que todas las personas que trabajan en la empresa sepan qué deben hacer y cómo deben hacerlo. Mediante los simulacros se pueden detectar imprecisiones o disfunciones que podrían tener nefastas consecuencias en caso de que se produjera un incendio real.
Si quieres que desde GEP Services te echemos un cable para proteger el máximo posible tu empresa ante posibles incendios industriales, no dudes en contactar con nosotros.